Buenas prácticas del Ecuador: medidas de ordenamiento de la población del atún en el Océano Pacifico Oriental y seguridad alimentaria en la cadena del atún

Sostenibilidad del atún en el Océano Pacífico Oriental
16 marzo, 2016
Tendencia mundial del mercado y fomento del consumo del pescado
16 marzo, 2016

Buenas prácticas del Ecuador: medidas de ordenamiento de la población del atún en el Océano Pacifico Oriental y seguridad alimentaria en la cadena del atún

Ponencia 4

Ingeniero Guillermo Morán, Viceministro de Acuacultura y Pesca del Ecuador

Aborda el tema, con el fin de explicar, cuales son las actividades que el Ecuador está realizando para alcanzar la sostenibilidad tanto en la pesquería como en la Cadena de Valor del Atún.

Si se analiza el cuadro elaborado por CEIPA, se pueden observar los actores principales que conforman los eslabones de una cadena, a la cual como gobierno tenemos la responsabilidad inminente de ser el apoyo, acompañamiento, servicios y representación, en su accionar

Pero no solo existen actores primarios, están los secundarios, que no siendo administrados directamente por el gobierno, el impacto que generan las inversiones privadas, los operadores, trabajadores en cada una de las plantas, son aporte importantísimo en el desarrollo de la cadena productiva del atún en el Ecuador.

Planificación adecuada, ágil y eficiente por parte del gobierno, acompañará a que esta cadena se siga desenvolviendo en forma eficiente, tanto internamente como en el comercio exterior.

Indica que en flota, el Ecuador es el líder en el Océano Pacífico Oriental, pues maneja más del 40% de la flota de captura; y en base al crecimiento que ha tenido la pesca del atún, se tienen barcos que han ampliado su cobertura para pescar en el Océano Pacifico Central. Todo esto se puede conseguir gracias a los, industriales, armadores, pescadores que audazmente van a pescar más de los 150 grados oeste que es el límite (OPO).

Las capturas del atún con flota con bandera ecuatoriana, desembarcan alrededor de 200.000 toneladas al año e importamos 200.000 mil adicionales, para poderlas procesar en nuestro país, tomando en cuenta que la demanda del producto es altamente representativa, por la calidad, por la tecnología utilizada, por lo exitoso de su procesamiento y por la excelente gestión empresarial de comercio exterior.

Esta materia prima adicional se la tiene que importar a través de barcos extranjeros o de compra de pescas realizadas en el Indico, Pacifico Central Occidental.

En lo que respecta a nuestras áreas de pesca, estas están situadas en el Océano Pacifico Oriental, regulada por la CIAT y en el Océano Pacifico Central, lugares bastante distantes el uno del otro. Sin embargo, el gobierno toma aquí un papel preponderante en estas comisiones, a la hora de tomar decisiones de reordenamiento, pues no solamente es velar por que no haya pesca indiscriminada, por las vedas para proteger el recurso, sino también es importante tomando en cuenta los datos científicos, mirar por el menor efecto posible en el desarrollo socio económico de los países.

Según el cuadro, se puede observar que actualmente, la inversión de capital en la industria enlatadora está por encima de los US$15.000 millones. Tailandia es el principal país procesador con volúmenes cercanos a las 740.000 TM, seguido por Ecuador con 362.000 toneladas por año. Colombia ocupa la décima posición con tres plantas, que corresponde al 2.8% del volumen global producido. Fuente: El Mercado del Atún en Colombia. FEDESARROLLO mayo 2013.

En materia de comercio exterior, los principales países de exportación del Ecuador están en Estados Unidos de Norte América, la Unión Europea, Sudamérica. En este último todavía se tienen nichos de mercado muy importantes por ser cubiertos. Quienes intervienen en las negociaciones son los empresarios, sin embargo, el gobierno con sus ministerios y cancillería, apoyan en la apertura de mercados, sobre todo en aquellos donde no hay barreras arancelarías, pero si para arancelarias.

Brasil y Argentina son países en los que se quiere ampliar el consumo del producto, en base al consumo per capital de esos países con una población muy grande. En Europa se ha consolidado el bloque de forma relevante, por eso es necesario el acuerdo a largo plazo.

Haciendo un análisis comparativo de enero a junio del 2013, de las exportaciones de atún ecuatorianas, vemos que estas están en crecimiento, e inclusive hasta finales de este año, seguirán creciendo.

Eso no quiere decir que se esté pescando más, sino que se trata de valor agregado, de ser atractivos en transferir capacidades debidamente autorizados de otros países, mediante convenios o transferencias definitivas; porque la cadena del atún y parte de su éxito, está en que nos hemos convertido en un centro de buenos precios, calidad, compra, eficientes en desembarque, buenos procesadores; encontrando armadores de otras banderas una oportunidad para negociar.

En cuanto a la pesca y a la acuacultura, se espera llegar en pesca este año a los 1800 millones de dólares y en acuacultura a los 1300– 1400 millones de dólares, y juntos en el 2013, llegarán a sobrepasar la barrera de los 3000 millones de dólares, contribución importante para la economía ecuatoriana. Un elemento que destacar, son los diferentes productos con valor agregado de elaborados de pescados, que en nuestra balanza comercial, en productos industrializados, es pesca la que lidera entre otros, fuera de los derivados de petróleo. Hemos ganado una especialización en la cadena de productos industrializados, con tecnología, transformándose en una cadena modelo y que sirva como ejemplo para que otras sigan sus pasos y de una producción primaria, pasen a una producción industrializada y eficiente.

La iniciativa privada es la que ha logrado todo esto, y el gobierno a través de la matriz productiva pretende generar a través de políticas, mayores incentivos a esta industria madura.

El empleo es parte importante de esta política de gobierna, para mirar cuantas plazas de trabajo se están generando, pues entre procesamiento y captura maneja un promedio de 30000 puestos de trabajo directo y más de 90000 indirectos, en toda la cadena del atún. Aquí. La intervención del gobierno ha sido manifestada, creando normas laborales que garanticen un sueldo justo para los actores, saludable, y de mejora, como es el Proyecto de Ley Orgánica de Protección Laboral para la Gente de Mar y otras Vías Navegables en el Ecuador (Remitido mediante Oficio No. 105-ANAO-2012).

En cuanto a soberanía alimentaria, el sector cumple a cabalidad con todas las normas y regulaciones ecuatorianas, lo que garantiza el éxito en la cadena. Igual comportamiento con control sanitario, se maneja un esquema riguroso en todas las áreas involucradas, debido a la cantidad de exportaciones que se deben manejar, pues los países de destino de nuestras exportaciones exigen este tipo de controles de calidad, sanitarios entre otros, que garanticen un producto apto para el consumo humano.

Como gobierno se está trabajando constantemente en normativas y regulaciones, con organizaciones internacionales como FAO, OMC, OIT, CIAT, WCPFC, relaciones con la Comunidad Económica Europea no solo para gestionar acuerdos comerciales sino también temas de control fitosanitario y origen; con Estados Unidos igual, con la OMI en normativas de seguridad que deben cumplir los armadores de pesca, entre otros.

En materia de sustentabilidad, como ya lo explicó el expositor que me antecedió, se viene trabajando estrechamente con la Comisión Interamericana del Atún, con un grupo de trabajo permanente, para tomar medidas de regulación, que garanticen esta sostenibilidad, pero que no afecten a la industria, flota, pescador, obrero. Ejemplo: En Galápagos, el corralito en donde por 30 días no se pesca en ese espacio de mar, tecnologías aplicadas como las rejillas excluidoras de peces pequeños, por mencionar algunas.

Regímenes de pesca ilegal, existen programas de observadores, seguimiento satelital, autorizaciones de descarga, registró interno de captura, regímenes de certificación, y planes de acción.

Concluye su presentación, proponiendo acciones futuras a desarrollar y que permitan la sostenibilidad de la pesca del atún, como son:

  • Apoyar el plan de reducción de capacidad de pesca, tomando en cuenta los niveles de desarrollo socio económico de cada país.
  • Analizar un sistema de cuotas para la pesca de atunes
  • Promover la eco certificación de la pesquería con red de
  • Aplicar tecnologías para reducir capturas incidentales de pequeños.
  • Fortalecer a las organizaciones regionales pesqueras CIAT y WCPFC con una visión innovadora acorde al desarrollo del sector.