La Organización Mundial del Comercio (OMC) se encuentra a solo nueve ratificaciones de alcanzar el umbral de 111 países necesarios para que entre en vigor el Acuerdo sobre Subsidios a la Pesca, tras la reciente ratificación de Panamá.
El anuncio cobra especial relevancia considerando que Panamá es reconocido mundialmente como uno de los principales países de abanderamiento marítimo y actualmente mantiene una tarjeta amarilla de la Unión Europea por pesca ilegal.
“La aceptación formal de Panamá del Acuerdo sobre Subsidios a la Pesca es un paso bienvenido hacia su entrada en vigor”, declaró Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC. “Ahora solo faltan 9 ratificaciones más para alcanzar este hito que contribuirá a frenar los subsidios nocivos a la pesca y a recuperar la salud de nuestros océanos”.
El acuerdo tiene como objetivo eliminar los subsidios que fomentan la sobrepesca, la sobrecapacidad pesquera y la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, problemas que amenazan la sostenibilidad de los recursos marinos mundiales.
Julio Moltó, ministro de Panamá ante la OMC, subrayó que la ratificación “reafirma el compromiso de Panamá con el sistema multilateral y la protección de sus mares”, posicionando al país como un actor clave en la lucha contra las prácticas pesqueras destructivas.
El Acuerdo fue adoptado por consenso durante la 12ª Conferencia Ministerial de la OMC celebrada en Ginebra en junio de 2022. Sus normas vinculantes buscan poner fin a los subsidios que contribuyen a la explotación no regulada en alta mar y otras prácticas insostenibles.
Mientras se acerca la meta de entrada en vigor, la OMC continúa las negociaciones de las denominadas “disposiciones adicionales”, diseñadas para reforzar el acuerdo original y subsanar las deficiencias identificadas.
Con 102 países ya adheridos al acuerdo, la ratificación de Panamá marca un avance significativo hacia la implementación de uno de los instrumentos más importantes para la conservación marina en el ámbito del comercio internacional.