La Comisión Europea, bajo la dirección del comisario de Océanos y Pesca, Costas Kadis, ha presentado el borrador del Pacto Europeo de los Océanos, un documento de 27 páginas que establece una hoja de ruta para consolidar lo que han denominado una “Unión del Océano”.
Esta ambiciosa iniciativa busca alinear las políticas marítimas existentes, optimizar el uso de los recursos oceánicos y fortalecer la resiliencia, la soberanía alimentaria y la competitividad de Europa en el ámbito marítimo.
Financiación innovadora sin nuevos fondos
El pacto se presenta como una estrategia integral para proteger la salud de los océanos y maximizar el potencial de la economía azul europea. Aunque no contempla la creación de nuevos fondos específicos, propone movilizar recursos existentes de manera más eficiente.
Una de las propuestas más destacadas es utilizar los ingresos generados por la inclusión del transporte marítimo en el Sistema de Comercio de Emisiones de la UE (ETS) para financiar la descarbonización del sector. Además, se plantea la posible expansión de ETS a otras actividades marítimas, incluida la pesca, lo que podría aumentar significativamente la financiación disponible para apoyar la transición hacia una economía oceánica más sostenible y baja en carbono.
Seis prioridades estratégicas
El Pacto Europeo de los Océanos se estructura en torno a seis prioridades estratégicas:
- Restablecer la salud y la productividad de los océanos mediante una gobernanza integrada y prácticas regenerativas.
- Acelerar la competitividad sostenible en la economía azul , incluyendo la pesca y la acuicultura.
- Apoyar a las comunidades costeras e insulares en su desarrollo y resiliencia.
- Mejorar la seguridad y la resiliencia marítima frente a desafíos como el cambio climático y la contaminación.
- Impulsar la investigación y la innovación oceánicas para fomentar soluciones basadas en el conocimiento.
- Fortalecer la diplomacia oceánica de la UE y la gobernanza internacional basada en normas.
“Este pacto no es solo una hoja de ruta, sino un llamamiento a la acción conjunta. Necesitamos la participación activa de los Estados miembros, las partes interesadas y nuestros socios internacionales para consolidar el papel del océano como aliado climático, motor económico y patrimonio compartido para las generaciones venideras”, señaló el comisario Kadis
Presentación oficial en la Conferencia de la ONU
La presentación oficial del Pacto Europeo de los Océanos está prevista para la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que se celebrará en Niza en junio de 2025. Este evento internacional será una plataforma para que la UE demuestre su liderazgo en la protección y gestión sostenible de los océanos a nivel global.
Reacciones de organizaciones ambientales
Organizaciones no gubernamentales como Oceana, Seas At Risk y WWF han reconocido la importancia del pacto, pero han advertido que las buenas intenciones deben traducirse en acciones concretas.
“Valoramos la iniciativa, pero necesitamos ver metas claras, vinculantes y financiación adecuada para proteger realmente nuestros ecosistemas marinos”, señaló un portavoz de las organizaciones ambientales en un comunicado conjunto.
Un paso hacia la gestión sostenible
El Pacto Europeo de los Océanos representa un avance significativo hacia una gestión más coherente y sostenible de los recursos marinos, integrando diversas políticas y promoviendo la colaboración entre los Estados miembros para enfrentar los múltiples desafíos que amenazan a los océanos en la actualidad.
Con esta iniciativa, la UE busca posicionarse como líder mundial en la conservación marina y el desarrollo sostenible de la economía azul, reconociendo el papel fundamental de los océanos tanto para la salud del planeta como para la prosperidad económica de Europa.