La Organización Marítima Internacional (OMI) ha dado un paso decisivo hacia la descarbonización del transporte marítimo global al aprobar el primer marco jurídico vinculante que busca alcanzar emisiones netas nulas para 2050.
Durante la 83ª sesión del Comité de Protección del Medio Ambiente (MEPC 83), se adoptaron medidas que incluyen una nueva normativa sobre combustibles marítimos y un mecanismo mundial de fijación de precios para las emisiones. Este acuerdo “histórico” se incorporará como un nuevo Capítulo 5 del Anexo VI del Convenio MARPOL, que ya cuenta con 108 Estados adheridos, representando el 97% de la flota mercantil mundial.
El secretario general de la OMI, Arsenio Domínguez, destacó que esta aprobación “representa otro paso en nuestro trabajo colectivo para combatir el cambio climático y modernizar el transporte marítimo”.
Las nuevas regulaciones serán obligatorias a partir de 2027 para buques que superen las 5.000 toneladas de arqueo bruto, responsables del 85% de las emisiones de CO₂ del transporte marítimo internacional. La normativa establece que los buques deberán reducir progresivamente la intensidad de gases de efecto invernadero de sus combustibles, calculada bajo el enfoque “del pozo a la estela”.
Se creará además un Fondo Net-Zero financiado por las aportaciones recaudadas a través del precio de las emisiones, que servirá para recompensar a buques con bajas emisiones, financiar innovación tecnológica e infraestructura, y apoyar proyectos de transición justa en países en desarrollo.
El acuerdo se adoptará formalmente en octubre próximo, y tras la aprobación de directrices detalladas en 2026, entrará en vigor en 2027.
La sesión también avanzó en otros frentes ambientales, como la lucha contra la basura plástica marina, la revisión del Convenio sobre gestión del agua de lastre, y la propuesta para declarar el Atlántico nororiental como zona de control de emisiones.
Foto: https://www.imo.org