Varias empresas de relevancia mundial se han unido recientemente al Compromiso de Transparencia del Atún, una iniciativa liderada por la ONG The Nature Conservancy (TNC) que busca combatir las prácticas pesqueras ilegales e insostenibles.

Entre los nuevos signatarios destacan Carrefour, Aramark, Culimer USA, Lusamerica Foods, Pacific Island Tuna y la Asociación de Grandes Buques Atuneros Congeladores (AGAC). Estos se suman a los miembros fundadores: Walmart, Albertsons Companies, Thai Union y los gobiernos de Belice y los Estados Federados de Micronesia.

“Sin transparencia en el mar, el pescado capturado ilegal e insosteniblemente seguirá ingresando a la cadena de suministro sin ser detectado”, afirmó Ben Gilmer, Director de Pesca a Gran Escala de TNC.

El objetivo principal de esta alianza es implementar un monitoreo del 100% en todos los buques de pesca atunera industrial dentro de las cadenas de suministro o jurisdicciones de los signatarios para el año 2027, mediante tecnologías como seguimiento electrónico con cámaras, GPS y sensores, además de observadores humanos.

La iniciativa cobra especial relevancia considerando que el atún es uno de los pescados más consumidos a nivel mundial, con una producción anual de cinco millones de toneladas y un valor en los muelles de 10 mil millones de dólares. Actualmente, el 90% de las pesquerías mundiales han alcanzado sus niveles máximos sostenibles.

Katheryn Novak, directora de Biodiversidad y Naturaleza de la Alianza de Pesca Sostenible, destacó que “las empresas que asumen el Compromiso y trabajan con sus cadenas de suministro para aumentar el monitoreo pueden ayudar a reducir la captura incidental de aves marinas y tiburones, y garantizar el cumplimiento de las regulaciones”.

The Nature Conservancy continúa buscando más signatarios entre compradores de productos marinos, empresas de la cadena de suministro y gobiernos para lograr una transformación integral del sector.