El Viceprimer Ministro Bui Thanh Son ha ratificado oficialmente una estrategia integral destinada a ejecutar las disposiciones del Protocolo Modificatorio del Acuerdo de Marrakech sobre Restricciones de Apoyo Financiero a la Actividad Pesquera de la Organización Mundial del Comercio. Esta iniciativa representa un paso fundamental para que el país vietnamita respete sus compromisos internacionales y fortalezca prácticas de pesca más responsables desde el punto de vista ambiental.
La estructura aprobada busca afianzar el cumplimiento de los estándares internacionales establecidos en la 12ª Asamblea Ministerial de la OMC durante 2022. Este acuerdo de trascendencia global veda explícitamente las asignaciones económicas vinculadas a capturas excesivas o a prácticas ilegales y clandestinas en el sector.
El gobierno vietnamita ratifica así su determinación de adherirse cabalmente a sus deberes como integrante de la OMC. Paralelamente, visualiza este proceso de transformación como una oportunidad para modernizar la industria pesquera, aumentar su transparencia operativa y garantizar la viabilidad ecológica de los recursos marinos, sin comprometer la subsistencia de comunidades ligadas a esta actividad.
El esquema de acción contempla los siguientes compromisos:
Reportes y Comunicaciones Oficiales: Remisión de informes preliminares y periódicos a la OMC sobre los sistemas de regulación pesquera, estudios de poblaciones de especies, catalogación de prácticas irregulares, iniciativas de protección de recursos y programas de respaldo económico. Los organismos competentes compilarán asimismo la documentación requerida por los órganos técnicos internacionales.
Adecuaciones Normativas: El Ministerio de Agricultura y Recursos Naturales supervisará la actualización legislativa para remplazar normativas anteriores sobre incentivos al desarrollo pesquero, además de elaborar disposiciones específicas que regulen la asignación de fondos, particularmente en casos de incumplimiento de normas internacionales.
Infraestructura Operativa: Conformación de un equipo especializado encargado de la ejecución del acuerdo, junto con el desarrollo de una herramienta tecnológica que registre y publique información relativa al financiamiento en el sector.
Articulación y Capacitación: Intensificación de vínculos con organismos internacionales, obtención de asesoramiento especializado y realización de jornadas informativas dirigidas a autoridades regionales, operadores pesqueros e industria privada.


