El VI Foro Regional de Sostenibilidad del Atún, organizado por CEIPA en colaboración con la FAO, concluyó exitosamente en Manta, consolidándose como un espacio clave para el diálogo sobre el futuro de la pesca y procesamiento atunero en la región.
El evento contó con la participación de destacadas autoridades públicas de la provincia y del país, quienes reafirmaron el compromiso institucional con el desarrollo sostenible del sector atunero ecuatoriano.
El foro se estructuró en torno a cuatro ejes fundamentales que guían la visión de una industria atunera responsable y próspera:
- Mejor Nutrición
- Mejor Producción
- Mejor Ambiente
- Mejor Vida
En tema central del foro fue la Transformación Azul, iniciativa que busca optimizar la contribución de los sistemas acuáticos a la seguridad alimentaria, medios de vida sostenibles y gestión ambiental responsable. Los expertos de FAO presentaron el camino hacia esta transformación y cómo la industria procesadora atunera ecuatoriana puede ser un actor clave en este proceso.
La FAO, a través de sus representantes regionales y globales, compartió importantes perspectivas sobre el comercio pesquero, la iniciativa Mano de la Mano, y la nota de inversión sobre pesca, herramientas que fortalecerán el desarrollo del sector en Ecuador y la región.
Por su parte, CEIPA presentó avances significativos en materia de sostenibilidad y su compromiso continuo con las mejores prácticas en la industria atunera, destacando temas cruciales como el estado poblacional del atún en el Océano Pacífico Oriental y las políticas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
En un momento especial del evento, la FAO entregó un reconocimiento a CEIPA por su labor en la promoción de la sostenibilidad del atún y su colaboración en el fortalecimiento del sector atunero ecuatoriano. Este gesto cobra mayor significado en el marco de la celebración del 80º aniversario de la FAO, organización que ha sido fundamental en el apoyo al desarrollo pesquero a nivel mundial.
El VI Foro Regional de Sostenibilidad del Atún reafirma el liderazgo de Ecuador en la pesca responsable y marca un hito en la construcción de un futuro donde la sostenibilidad, la nutrición y la prosperidad van de la mano.


