La industria atunera ecuatoriana, con una trayectoria de aproximadamente ocho décadas de crecimiento, inició su consolidación con el respaldo técnico de las Naciones Unidas a través de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el marco de los programas de cooperación internacional orientados al establecimiento de la primera Ley de Pesca del país. Esta normativa fundacional tenía como propósito primordial el fomento de la actividad productiva pesquera bajo un marco jurídico sólido y coherente, misma que cumplió su objetivo.
En la actualidad, la nueva Ley de Pesca mantiene el acompañamiento técnico de la FAO, con un enfoque renovado que prioriza la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos marinos, alineándose con los estándares internacionales de conservación y aprovechamiento responsable de los recursos pesqueros.
Mediante Decreto Ejecutivo, emitido por la Presidencia de la República del Ecuador, se formalizó el traslado del Viceministerio de Acuacultura y Pesca al Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Esta medida administrativa constituye una decisión estratégica de gran trascendencia para el sector pesquero nacional, que encuentra su fundamento técnico en los principios establecidos por FAO, cuyo mandato institucional también abarca integralmente pesca.
Desde la perspectiva del sector procesador pesquero industrial representado por CEIPA, esta fusión institucional representa una oportunidad invaluable para fortalecer nuestra actividad productiva mediante la implementación de directrices claras, procesos debidamente estructurados y mecanismos de financiamiento adecuados.
La decisión gubernamental debería constituir un elemento fundamental de fortalecimiento de la política pública pesquera para que el Ecuador mantenga su posición privilegiada entre los principales países atuneros y pesqueros del mundo.
La consolidación de una institucionalidad fortalecida, con procesos claros y recursos adecuadamente asignados, representará un factor determinante para la competitividad internacional del sector.
CEIPA se ha caracterizado por impulsar la visión estratégica que se proyecta en el fortalecimiento institucional que beneficia no solamente al sector pesquero, sino al conjunto de la economía nacional.
Reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible del sector pesquero ecuatoriano y nuestra disposición a colaborar activamente con las autoridades competentes en la implementación exitosa de esta importante reforma institucional.