La industria procesadora atunera ecuatoriana constituye uno de los sectores más dinámicos y estratégicos de la economía nacional. Desde la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros (CEIPA), consideramos imperativo destacar la importancia del mercado de la Unión Europea para la sostenibilidad y el crecimiento de este sector, el cual representa un motor económico fundamental para el desarrollo nacional.

El Mercado Europeo: Nuestro Socio Comercial Estratégico

Las exportaciones ecuatorianas de atún procesado hacia la Unión Europea constituyen nuestro mercado más significativo, representando el 61,3% del total exportado durante el ejercicio 2024. Esta participación mayoritaria trasciende el ámbito de una simple cifra estadística, evidenciando una relación comercial estratégica forjada a través de décadas de compromiso inquebrantable con la excelencia operativa y el cumplimiento riguroso de los más elevados estándares internacionales.

Los resultados alcanzados durante 2024 demuestran categóricamente la fortaleza y el dinamismo excepcional de esta asociación comercial bilateral. Las exportaciones de atún procesado ecuatoriano hacia la Unión Europea experimentaron un crecimiento anual del 38,6%, mientras que en términos de volúmenes se registró un incremento sustancial del 47,2%, alcanzando las 195 mil toneladas métricas. Estos indicadores reflejan no solamente la creciente demanda europea por nuestros productos de alta calidad, sino también nuestra capacidad productiva consolidada y competitividad diferenciada en los mercados internacionales más exigentes.

La dimensión socioeconómica de nuestra industria trasciende significativamente las cifras de exportación, constituyendo un pilar fundamental e insustituible del desarrollo nacional. El sector atunero genera empleo directo para más de 20,000 trabajadores ecuatorianos altamente calificados, mientras que su efecto multiplicador se extiende estratégicamente hacia más de 100,000 empleos indirectos a través de su extensa y compleja cadena de valor agregado.

Esta realidad socioeconómica implica que miles de familias ecuatorianas dependen directamente de la fortaleza institucional y la estabilidad operativa de esta industria estratégica, así como del mantenimiento y consolidación de sus mercados internacionales de referencia. Cada posición laboral dentro de la industria atunera representa no solamente una fuente de ingresos familiares estables, sino también una oportunidad invaluable para el desarrollo de competencias técnicas especializadas, la transferencia de conocimientos tecnológicos avanzados y el fortalecimiento sostenido del tejido productivo en las comunidades donde desarrollamos nuestras operaciones industriales.

La industria procesadora atunera se ha caracterizado históricamente como un sector generador de oportunidades inclusivas y equitativas, proporcionando empleos de calidad y con perspectivas de crecimiento profesional para mujeres, jóvenes profesionales y trabajadores provenientes de diversas regiones del territorio nacional, contribuyendo así a la reducción de las brechas sociales y al desarrollo regional equilibrado.

El mercado de la Unión Europea continuará siendo nuestro socio comercial estratégico fundamental en este proceso de crecimiento sostenible e inclusivo. Desde CEIPA reiteramos nuestro compromiso institucional de continuar trabajando coordinadamente para que esta industria estratégica mantenga su condición de motor del desarrollo económico y social del Ecuador, consolidando nuestra posición como referente mundial en la producción de productos atuneros de excelencia.