La Organización Marítima Internacional (OMI) ha dado un paso decisivo para mejorar las condiciones de seguridad y bienestar de la gente de mar a nivel mundial, durante su 110º período de sesiones celebrado en Londres.

El Comité de Seguridad Marítima de la OMI acordó una revisión integral del Código Internacional de Gestión de la Seguridad (Código IGS), con especial énfasis en la prevención de la violencia, el acoso, la intimidación y las agresiones sexuales a bordo de los buques.

Las nuevas directrices incluyen recomendaciones específicas para que las compañías navieras incorporen políticas de prevención en sus sistemas de gestión de la seguridad. Estas políticas deberán abordar la notificación, respuesta y documentación de casos de violencia y acoso, garantizando la atención a las víctimas y protección contra represalias.

La OMI también estableció la necesidad de clarificar las responsabilidades de la alta dirección de las empresas y las administraciones marítimas para abordar los casos denunciados, proporcionando recursos adecuados tanto a bordo como en tierra, incluyendo acceso a apoyo médico y de salud mental para las víctimas.

El organismo internacional priorizó el tema de la fatiga y las horas de trabajo y descanso de la tripulación. Un estudio exploratorio realizado por un grupo de expertos durante 2023 y 2024 identificó desequilibrios entre la carga de trabajo y los niveles de dotación que afectan el bienestar de la gente de mar.

Las recomendaciones incluyen la revisión del Código IGS para introducir un procedimiento de denuncia de incumplimientos, reforzar la autoridad del capitán para escalar las infracciones y promover una cultura de seguridad como objetivo primordial en los buques.

En materia de innovación tecnológica, la OMI reportó “avances considerables” en la regulación de buques autónomos, con 24 de los 25 capítulos del Código no obligatorio para buques marítimos autónomos de superficie (MASS) ya completados.

El Comité también continuó desarrollando normas de seguridad para buques que utilizan nuevas tecnologías y combustibles alternativos, como parte de los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo internacional.

La OMI busca garantizar una implementación “coherente” del Código IGS a través del apoyo de la supervisión por parte del Estado rector del puerto y mediante la actualización de las directrices correspondientes. Esta iniciativa responde a las lagunas detectadas en la implementación actual, basándose en recomendaciones de un estudio independiente encargado por la Secretaría de la OMI.

La formación y familiarización de la gente de mar y el personal designado en tierra con las nuevas políticas de las compañías será un elemento clave para el éxito de estas medidas.