Las exportaciones de atún ecuatoriano han experimentado un notable aumento en los primeros meses de 2025, según datos publicados por el Banco Central del Ecuador y recogidos por CEIPA (Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros).
Durante enero y febrero de 2025, Ecuador exportó 53.243,50 toneladas de atún, lo que representa un incremento del 23,01% respecto al mismo período de 2024, cuando se exportaron 43.284,50 toneladas. En términos monetarios, las exportaciones alcanzaron los $250.463,80 millones de dólares FOB, un crecimiento del 16,15% en comparación con los $215.631,80 millones registrados en el mismo bimestre del año anterior.
La Unión Europea se mantiene como el principal destino de las exportaciones atuneras ecuatorianas, concentrando el 56% del total, con un valor de $140.489,50 millones. Este mercado mostró un importante crecimiento del 21.94% en volumen y 17.80% en valor FOB.
Latinoamérica se posiciona como el segundo mercado más importante, representando el 28% de las exportaciones con $69,861.00 millones. Este destino experimentó un incremento del 37,66% en volumen y 23,67% en valor.
Estados Unidos y el Reino Unido comparten cada uno el 8% del mercado, aunque con tendencias opuestas. Mientras que EE.UU. aumentó sus importaciones un 40.68% en volumen y 28.54% en valor, alcanzando los $19,805.20 millones, el Reino Unido registró caídas del 12.10% en volumen y 15.53% en valor, en $19,738.30 millones.
En cuanto al tipo de producto, las conservas de atún dominaron ampliamente las exportaciones con $201,597.10 millones, seguidas por los lomos de atún con $32,685.80 millones y otros productos derivados con $16,180.90 millones.
Estos resultados reflejan la consolidación del sector atunero ecuatoriano como uno de los más dinámicos en la economía exportadora del país, mostrando una recuperación tras los desafíos enfrentados en años anteriores.