La Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca (DG Mare) de la Unión Europea ha lanzado una nueva consulta pública para evaluar si el régimen de cuotas arancelarias autónomas (ATQ) aplicado a las importaciones de productos pesqueros respeta los principios de sostenibilidad pesquera comunitaria.

El régimen ATQ resulta fundamental para la industria transformadora europea, altamente dependiente de importaciones, que defiende la necesidad de acceder a materia prima externa libre de aranceles para mantener su competitividad y garantizar el abastecimiento alimentario. Sin embargo, esta postura genera tensiones con el sector pesquero extractivo europeo, que ve en este instrumento una amenaza al “level playing field” (igualdad de condiciones competitivas).

Uno de los principales puntos críticos señalados por el sector pesquero es que estos contingentes, que actualmente se aplican por orden de llegada, “no incluyen condiciones de sostenibilidad”. Esta ausencia de criterios ha permitido la entrada en la UE con arancel cero de productos procedentes de países cuyas prácticas pesqueras están bajo escrutinio.

La DG Mare reconoce ahora que existen dudas respecto al impacto de este sistema en la conservación de los recursos pesqueros explotados por países no comunitarios, así como en cuestiones sociales, comerciales y de competitividad del sector pesquero europeo. Por ello, se muestra dispuesta a plantear posibles “ajustes” al régimen, evaluando entre otras opciones la introducción de criterios de sostenibilidad como requisito para acceder a las reducciones arancelarias.

La consulta pública estará abierta durante doce semanas, hasta el 3 de julio, y está dirigida a todos los actores de la cadena de valor pesquera, así como a ciudadanos, ONG, autoridades públicas y organizaciones internacionales tanto dentro como fuera de la UE.

Las contribuciones recibidas, junto con las del anterior proceso de “Call for Evidence” (octubre-noviembre de 2024), formarán parte de la evaluación del régimen actual y del análisis de impacto sobre posibles opciones políticas futuras.