El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha presentado un dictamen que aboga por una visión integral y transversal de los mares y océanos en las instituciones europeas. Con un amplio respaldo de 151 votos a favor, el documento propone una serie de recomendaciones para fortalecer la gobernanza marítima europea.

El dictamen, presentado por Javier Garat, secretario general de Cepesca, sugiere crear mecanismos de cooperación entre agencias europeas para optimizar la recopilación de datos y promover un enfoque holístico de los asuntos marítimos.

El CESE destaca la importancia de reforzar la autonomía europea en sectores clave como alimentación, energía y transporte, reduciendo la dependencia de proveedores externos.

Es necesario que la Comisión Europea desarrolle un plan de acción antes de 2026, que integre pescados y mariscos en las políticas de alimentación y consumo, promoviendo dietas saludables y de baja huella de carbono.

Este dictamen busca desbloquear el potencial de la economía azul mediante un marco regulatorio simplificado, el fomento de la innovación y la cooperación con socios globales.

El CESE recomienda crear una alianza industrial para las cadenas de valor de la economía azul, movilizar financiación pública y privada e invertir en infraestructuras y tecnologías sostenibles.

Además, el CESE enfatiza la necesidad de garantizar una transición justa y digital en el sector marítimo, abordar la escasez de mano de obra, fomentar la renovación generacional y fortalecer la protección laboral.

El dictamen concluye recomendando la creación de un mecanismo de evaluación y seguimiento periódico del futuro Pacto Europeo de los Océanos. 

Foto: @EESC_PRESS