La Global Tuna Alliance (GTA) ha revelado su nueva estrategia 2025-2030 durante la Seafood Expo North America celebrada en Boston, estableciendo un marco ambicioso para el futuro sostenible de la industria atunera mundial.

El plan estratégico marca un punto de inflexión para la organización, que ya cuenta con una red de 44 empresas asociadas, y se enfoca en fortalecer la gestión sostenible de la pesca y mejorar las prácticas pesqueras en un contexto de creciente complejidad.

La estrategia, desarrollada en colaboración con sus socios, responde a tres factores críticos: la complejidad cada vez mayor de la cadena de suministro del atún, el incremento de las exigencias de los consumidores en materia de sostenibilidad, y la urgente necesidad de implementar soluciones coordinadas basadas en evidencia científica.

El plan se estructura en torno a tres pilares fundamentales:

  • Resiliencia azul : Protección de las poblaciones de atún y ecosistemas marinos mediante gestión científica.
  • Comunidad azul : Garantía de los derechos de los trabajadores y comunidades del sector.
  • Integridad azul : Fomento de la confianza empresarial en la trazabilidad y transparencia de las cadenas de suministro.

El nuevo marco está diseñado para acoger a empresas de diversos tamaños y capacidades, desde aquellas que se abastecen de flotas artesanales hasta grandes operaciones industriales, permitiéndoles definir su propio papel en la protección de los recursos atuneros mundiales.

La GTA incentivará a sus socios a informar regularmente sobre sus avances hacia los objetivos establecidos, mientras la alianza elaborará informes anuales y realizará verificaciones independientes durante el período.