El eurodiputado Francisco Millán Mon criticó severamente los retrasos en la implementación del Reglamento de Control Pesquero durante un reciente intercambio de opiniones en la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, señalando la falta de un “diálogo estrecho” con el sector pesquero.
Millán Mon expresó su descontento por la demora de ocho meses en la publicación de la lista de puertos autorizados para la descarga de capturas de atún tropical por parte de buques europeos. “Han pasado 8 meses desde la fecha límite (10 de julio de 2024) y todavía seguimos esperando la lista. Es una vulneración de la norma muy clara”, afirmó el eurodiputado popular, quien también cuestionó las “numerosas y complejas” condiciones que la Comisión Europea exige a estos puertos.
El representante gallego recordó el compromiso del comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, de reducir la burocracia, señalando que el desarrollo normativo actual “no solo no recorta burocracia, sino que, en ocasiones, incluso la incrementa”. Citó como ejemplo las nuevas normas propuestas sobre marcado e identificación de dispositivos de concentración de peces (FADs), que según él superan las exigencias de las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera, “dificultando la consecución del level playing field”.
En referencia a la Brújula de la Competitividad lanzada por la Comisión Europea, Millán Mon subrayó que “el sistema regulatorio debe basarse en la confianza e incentivos en lugar de un control minucioso”, añadiendo que “no parece que este sea el espíritu en estos momentos de la DG Mare”.
Durante la misma sesión, la Comisión Europea presentó los resultados del último eurobarómetro sobre consumo de pescado y productos acuícolas, mostrando una “preocupante” reducción del consumo a nivel europeo. El informe revela que el factor más influyente en la compra de pescado es el precio, con un 49% de consumidores que tienden a sustituir el pescado por carne cuando los precios aumentan, lo que llevó al eurodiputado a afirmar que “una bajada del IVA es muy importante para fomentar la demanda”.
Millán Mon destacó la importancia de la pesca y la acuicultura como “sectores estratégicos que aportan una fuente de proteína muy nutritiva y con baja huella de carbono”, recordando la recomendación de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición de consumir entre 3 y 4 raciones de pescado semanalmente. En este contexto, lamentó que el proyecto de Real Decreto que elabora el Ministerio de Consumo español contemple reducir el consumo de pescado en comedores escolares, aunque señaló que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha prometido una “especial consideración” a los productos del mar en el decreto de comedores.
Foto: @EP_Fisheries