China ha anunciado la reforma más significativa de su Ley de Pesca en 25 años, con modificaciones que afectarán a casi 16 millones de personas que dependen de la producción pesquera para su sustento. La propuesta, presentada en diciembre de 2024, busca modernizar una legislación, que data de 1986, y poner mayor énfasis en la sostenibilidad y conservación marinas.

Las enmiendas modificarían 48 de los 50 artículos existentes, añadirían 32 nuevos e incluirían un capítulo completo sobre supervisión y gestión pesquera. Esta reforma, que lleva una década preparándose, se espera que sea aprobada durante 2025.

Wang Songlin, presidente de la Sociedad de Conservación Marina de Qingdao, afirma que esta versión “pone mayor énfasis en el desarrollo sostenible y el desarrollo verde”, un cambio bien recibido por organizaciones ambientales.

Entre las principales innovaciones destaca la implementación de un sistema de trazabilidad desde la captura hasta la venta, incentivando a los buques pesqueros a descargar sus capturas en puertos designados. Aunque algunos activistas, como Huang Shan de Greenpeace East Asia, critican que el texto “fomenta” pero no “obliga” a estas prácticas, Zhang defiende que este enfoque gradual busca reducir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).

La reforma también propone otorgar a los puertos autoridad para inspeccionar buques extranjeros y denegar entrada a aquellos sospechosos de pesca ilegal, alineándose con el Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto de la FAO.

Un aspecto clave es la prohibición de embarcaciones no registradas, un problema persistente en China donde muchos barcos operan sin nombre, número o registro oficial. La nueva ley prohibiría suministrar combustible, agua o hielo a estas embarcaciones, reforzando significativamente la aplicación normativa.

Para combatir la sobrepesca, la reforma establece un directorio de artes de pesca permitidas que especificará tipos, estándares y funciones autorizadas, prohibiendo la producción, venta y uso de cualquier otro tipo de arte pesquero.

La legislación también actualiza la normativa acuícola, promoviendo prácticas energéticamente eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Wang sugiere que, una vez promulgada la ley, se deberían establecer directrices más detalladas e implementar medidas para fomentar piensos más ecológicos.

El proyecto de ley se encuentra actualmente en el comité permanente de la Asamblea Popular Nacional para su revisión, tras un proceso de consulta pública que finalizó el 23 de enero.