Anfaco-Cecopesca, Opagac y Anabac han unido fuerzas para lanzar la campaña #AtúnSinMitos , una iniciativa que surge como respuesta a la “proliferación de noticias alarmistas sobre el consumo de atún”. El objetivo es proporcionar información objetiva y científicamente respaldada sobre la seguridad y los beneficios nutricionales del atún en conservación.
Las tres organizaciones señalan que en los últimos años han circulado informes que promueven una percepción errónea sobre la presencia de mercurio en el atún enlatado, omitiendo aspectos fundamentales como el papel protector del selenio, elemento que contrarresta los posibles efectos del mercurio y aporta beneficios esenciales para la salud.
La campaña #AtúnSinMitos pretende transmitir a la sociedad datos contrastados sobre el consumo de atún en conservación, destacando tres aspectos fundamentales:
- Seguridad : El atún en conservación cumple con estrictos controles de calidad y seguridad alimentaria. Las especies utilizadas contienen niveles de mercurio muy por debajo de los límites legales establecidos. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomienda el consumo de atún en conservación dentro de los productos pesqueros habituales.
- Equilibrio nutricional : El atún es una fuente esencial de proteínas de alto valor biológico, ácidos grasos Omega-3 (EPA y DHA) y minerales esenciales como el selenio, que no solo neutraliza los efectos del mercurio, sino que contribuye a la función inmune y cardiovascular.
- Evidencia científica : Investigaciones de referencia en Europa, Estados Unidos y Japón confirman que el contenido de selenio en el atún es varias veces superior al de mercurio, garantizando un balance positivo para el consumidor.
Como parte de su estrategia, las organizaciones han mantenido una reunión con la AESAN, solicitando que su Comité Científico elabore un informe actualizado sobre el balance beneficio-riesgo del consumo de túnidos tropicales, incluyendo el papel clave del selenio en la neutralización del mercurio.
“Es esencial que la información que llega a los consumidores esté basada en ciencia y no en un alarmismo vacío que retrae el consumo de atún y pescado en general”, declaran las organizaciones, recordando que la dieta mediterránea, basada en la ingesta de proteína marina, es uno de los pilares de la calidad de vida y longevidad en España.
Foto: https://anfaco.es/