En un esfuerzo por combatir la pesca ilegal no declarada y no reglamentada, The Nature Conservancy (TNC) ha lanzado el Compromiso de Transparencia del Atún, una iniciativa global que busca revolucionar la industria pesquera y proteger uno de los recursos marinos más importantes del planeta.

Datos recientes revelan que 2.900 millones de personas, equivalentes al 40% de la población mundial, dependen del atún como fuente de proteína. Sin embargo, la falta de transparencia en los océanos está permitiendo que pescado capturado de manera ilegal e insostenible se infiltre en la cadena de suministro global, amenazando la salud de las poblaciones de atún y de las comunidades pesqueras.

El Compromiso de Transparencia del Atún se ha propuesto metas ambiciosas para 2027:

  1. Lograr un monitoreo del 100% en todas las embarcaciones atuneras industriales.
  2. Mejorar el seguimiento y verificación de actividades pesqueras.
  3. Identificar y eliminar la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR).
  4. Aumentar la confianza de los consumidores sobre la procedencia de los productos marinos.

La pesca de atún representa una industria de enormes proporciones, con una producción anual aproximada de 5 millones de toneladas, con un valor económico de USD 10 mil millones de dólares.

La iniciativa TNC implementará este compromiso mediante tecnologías de monitoreo electrónico, presencia de observadores a bordo y colaboración eficaz con naciones insulares del Pacífico.

La iniciativa busca transformar integralmente la industria pesquera, desde las operaciones marítimas hasta la llegada de los productos al mercado, garantizando la conservación de poblaciones de atún, la protección de la biodiversidad marina y la sostenibilidad de comunidades costeras.

TNC fue fundada en 1951 y es una organización internacional sin fines de lucro que opera en más de 70 países.