Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas en la identificación de especies marinas y combatir la pesca ilegal, se desarrolló el “Taller sobre identificación de especies en desembarques y plantas de procesamiento” en las instalaciones de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), en la ciudad de Manta.

El evento, organizado conjuntamente por el Viceministerio de Acuacultura y Pesca, la Subsecretaría de Recursos Pesqueros, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), reunió a inspectores pesqueros de distintas regiones del país.

Javier Villanueva, Oficial Principal de Pesca y Acuicultura para América Latina y el Caribe de la FAO, inauguró el taller con una ponencia sobre la gestión sostenible de la pesca y los desafíos que representa la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) para la industria ecuatoriana y global.

Por su parte, Rebeca Espinoza, de la Dirección de Políticas Pesqueras y Acuícolas del Viceministerio, presentó una panorámica sobre la posición de Ecuador en el ámbito internacional de la pesca, destacando los compromisos adquiridos por el país en diversos foros y organizaciones regionales de ordenación pesquera.

El componente técnico del taller estuvo a cargo de Luis Chompoy, Coordinador local del programa reforzado de monitoreo del CIAT, quien profundizó en las metodologías de identificación de túnidos y especies asociadas en la flota atunera, con énfasis en las características morfológicas distintivas que permiten diferenciar entre especies similares.

La jornada de capacitación incluyó además una visita a las instalaciones de Asiservy, empresa procesadora de atún agremiada a la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros (CEIPA), donde los participantes realizaron ejercicios prácticos de identificación de túnidos.

El taller, dirigido específicamente a inspectores de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros, forma parte de las iniciativas de cooperación técnica entre organismos internacionales y autoridades nacionales para fortalecer la gobernanza pesquera en Ecuador, principal exportador de atún procesado de la región.