El sector pesquero europeo, a través de sus representantes Europêche y la española Cepesca, ha solicitado formalmente a la Comisión Europea (CE) su incorporación como miembros destacados del Consejo Europeo de Agricultura y Alimentación (EBAF), organismo clave que asesora a la CE en decisiones estratégicas sobre el futuro alimentario del continente.

La petición surgió durante la presentación del documento “Visión Europea para la Agricultura y la Alimentación”, encabezada por el comisario de Agricultura y Alimentación de la UE, Christophe Hansen, donde participó también Luis Planas Puchades, Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de España.

Javier Garat, secretario general de Cepesca y presidente de Europêche, expresó su preocupación por la escasa consideración del sector pesquero en las discusiones sobre autonomía alimentaria de la UE, destacando la contradicción de no incluir adecuadamente a la pesca cuando se trata de un sector que proporciona proteínas marinas de alta calidad con baja huella de carbono y gran impacto socioeconómico.

El sector reclama varias medidas concretas:

  • Inclusión de la pesca en las reformas políticas propuestas
  • Extensión de los paquetes de simplificación al sector pesquero
  • Condiciones equitativas a nivel global y reducción de cargas burocráticas
  • Incorporación de la pesca en la Estrategia de Renovación Generacional para la agricultura
  • Incentivos financieros, innovación y formación específica.

Además, Europêche ha instalado a la Comisión Europea a desarrollar un Plan de Acción de la UE para los Alimentos Azules antes de 2026, con el objetivo de impulsar tanto la producción como el consumo de productos del mar sostenibles. Este plan contemplaría promoción de productos pesqueros, financiación específica, integración en estrategias oceánicas y alimentarias, y campañas de sensibilización sobre los beneficios del consumo de productos del mar.

Foto: @CHansenEU