Las exportaciones de atún enlatado de Vietnam a la Unión Europea alcanzaron los $74 millones en 2024, registrando un modesto incremento del 4% respecto a 2023, según informó Nguyen Ha, experta de la Asociación de Exportadores y Productores de Mariscos de Vietnam (VASEP).
El mercado mostró dos comportamientos distintos durante el año: un período de crecimiento en los primeros cinco meses, seguido de una desaceleración que llevó a que el cuarto trimestre mantuviera niveles similares a 2023, con aproximadamente $17 millones en exportaciones.
Alemania se mantiene como el principal destino de las exportaciones vietnamitas en la UE, aunque ha experimentado una desaceleración en su tasa de crecimiento debido a factores como la pandemia y las crisis económicas. Por su parte, Polonia destacó con un notable crecimiento del 48% en 2024, alcanzando más de 6 millones de dólares, a pesar de mantener patrones irregulares de pedidos.
Los Países Bajos e Italia, en cambio, registraron caídas del 2% y 13% respectivamente. Junto con Rumania, estos cinco países representan el 70% del valor total de las exportaciones de atún enlatado vietnamita a la UE.
El sector enfrenta diversos retos, principalmente la escasez de materias primas nacionales. El Decreto Nº 37/2024/ND-CP, vigente desde mayo de 2024, ha introducido regulaciones de tamaño mínimo para ciertas especies, incluyendo el atún listado, lo que ha resultado en bloqueos de lotes y cancelaciones de contratos.
Además, los pedidos que utilizan materiales importados no califican para las preferencias arancelarias del Tratado de Libre Comercio UE-Vietnam (EVFTA), afectando la competitividad del producto vietnamita en el mercado europeo.
Ante esta situación, el sector solicita al gobierno acelerar la modificación de las regulaciones pesqueras para impulsar las exportaciones, especialmente considerando el restablecimiento del contingente arancelario preferencial para el atún enlatado vietnamita en la UE previsto para 2025.