El Parlamento Europeo ha dado luz verde a un importante acuerdo pesquero con Cabo Verde, que permitirá a 56 embarcaciones de la Unión Europea faenar en aguas del país africano durante los próximos cinco años. La votación resultó contundentemente favorable, con 507 votos a favor, 76 en contra y 16 abstenciones.

El nuevo protocolo, que entró en vigor provisionalmente el 23 de julio de 2024, establece una cuota anual de 7.000 toneladas de atún y especies afines para la flota europea, compuesta por 24 atuneros cerqueros congeladores, 10 atuneros cañeros y 22 palangreros de superficie procedentes de España, Francia y Portugal.

La UE se compromete a realizar una contribución anual de 780.000 euros, divididos en 350.000 euros por derechos de acceso a aguas caboverdianas y 430.000 euros destinados para política pesquera y la economía azul local. Además, los armadores europeos aportarán aproximadamente 600.000 euros anuales en concepto de cánones de pesca.

Este acuerdo forma parte de una red más amplia de convenios pesqueros que la UE mantiene con países de África occidental, incluyendo Marruecos, Mauritania y Guinea-Bissau. La relación pesquera entre la UE y Cabo Verde se remonta a 1990, cuando se firmó el primer acuerdo, posteriormente renovado en 2007 y actualizado quinquenalmente desde entonces.

Las actividades pesqueras se desarrollarán bajo las normativas de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA), garantizando así la sostenibilidad de los recursos marinos en la región.