Anfaco-Cecopesca celebró reuniones estratégicas con altos funcionarios de la UE para defender los intereses del sector pesquero procesador, que genera dos tercios del valor socioeconómico del sector pesquero europeo.

En encuentros con el Comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, y la presidenta de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, Carmen Crespo, la organización presentó propuestas concretas para fortalecer la supervisión de los acuerdos comerciales existentes, establecidos en marzo de 2024.

La preocupación se intensifica ante la aceleración de las negociaciones comerciales con la región ASEAN, particularmente con Tailandia. Un análisis estratégico de 12 meses, realizado en colaboración con entidades de España, Italia y Portugal, advierte sobre los riesgos para la competitividad de la industria atunera europea, especialmente por la dificultad de verificar el origen de los productos tailandeses.

Roberto Alonso, secretario general de Anfaco-Cecopesca, enfatizó la necesidad de “paralizar cualquier liberalización de la conservación de atún con Tailandia”, citando incumplimientos en pesca ilegal (INDNR), regulaciones sanitarias y estándares sociales. Las negociaciones con Tailandia entrarán en una fase crucial en marzo con el primer intercambio de ofertas.

El encuentro con el Comisario Kadis, el primero con una entidad del sector transformador, abrió vías de colaboración directa. La organización propuso visitas a fábricas españolas para demostrar las buenas prácticas del sector, en el contexto de los próximos debates sobre la Política Pesquera Común y el Pacto de los Océanos.

La industria solicita la exclusión total del atún de estos acuerdos y un tratamiento especial para todos los productos pesqueros, dadas las evidencias de irregularidades en las prácticas tailandesas. 
FOTO: https://anfaco.es/